Los relĂĄmpagos que se producen durante una tormenta elĂ©ctrica, los motores elĂ©ctricos y los fallos comunes en la red de alimentaciĂłn comercial, inducen picos de alta tensiĂłno variaciones en la forma de onda, en el voltaje de lĂnea que llega a las casas. A tales picos y variaciones, se les conoce con el nombre de transitorios.
La continua presencia de transitorios en la red, poco a poco causa la
destrucciĂłn de los circuitos que contienen los aparatos electrĂłnicos; por eso es que para prolongar la vida de Ă©stos, es necesario adecuar ciertas
protecciones.
Uno de los dispositivos empleados para estabilizar la lĂnea, es el varistor; tambiĂ©n es conocido como supresor de transitorios . Este dispositivo equivale a dos diodos zĂ©ner conectados en paralelo, pero con sus polaridades invertidas y con un valor de tensiĂłn de ruptura muy alto.
Los varistores son construidos para diferentes valores de tensiĂłn de ruptura; por ejemplo, un varistor con un voltaje de ruptura de 320V conectado a la lĂnea comercial de 220V, se mantendrĂĄ como un dispositivo
inactivo hasta que en sus extremos se presente un transitoriodiodo varistor con un voltaje igual o superior a los 320V; entonces el dispositivo, disparĂĄndose,
conduce (su resistencia interna se hace casi cero) y reduce el efecto
dañino del transitorio en el circuito. En suma, el varistor como dispositivo
de protecciĂłn recorta a todos los transitorios que se presenten en la lĂnea;
con ello, se evitan daños a los circuitos posteriores.
CARACTERISTICAS:
- Amplia gama de voltajes - desde 14 V a 550 V (RMS). Esto permite una selecciĂłn fĂĄcil del componente correcto para una aplicaciĂłn especĂfica.
- Alta capacidad de absorciĂłn de energĂa respecto a las dimensiones del componente.
- Tiempo de respuesta de menos de 20 ns, absorbiendo el transitorio en el instante que ocurre.
- Bajo consumo (en stabd-by) - virtualmente nada.
- Valores bajos de capacidad, lo que hace al varistor apropiado para la protecciĂłn de circuiterĂa en conmutaciĂłn digital.
- Alto grado de aislamiento.
- MĂĄximo impulso de corriente no repetitiva
- El pico mĂĄximo de corriente permitido a travĂ©s del varistor depende de la forma del impulso, del duty cycle y del nĂșmero de pulsos.
- Con el fin de caracterizar la capacidad del varistor para resistir impulsos de corriente, se permite generalmente que garantice un `mĂĄximo impulso de corriente no repetitiva'. Este viene dado por un impulso caracterizado por la forma del impulso de corriente desde 8 microsegundos a 20 microsegundos siguiendo la norma “IEC 60-2”, con tal que la amplitud del voltaje del varistor medido a 1 mA no lo hace cambiar mĂĄs del 10% como mĂĄximo.
- Un impulso mayor que el especificado puede ocasionar cortocircuitos o ruptura del propio componente; se recomienda por lo tanto instalar un fusible en el circuito que utiliza el varistor, o utilizar una caja protectora.
- Si se aplica mĂĄs de un de impulso o el impulso es de una duraciĂłn mas larga, habrĂa que estudiar las curvas que al efecto nos proporcionan los fabricantes, estas curvas garantizan la mĂĄxima variaciĂłn de voltaje (10%) en el varistor con 1 mA.
EnergĂa mĂĄxima
Durante la aplicaciĂłn de un impulso de corriente, una determinada energĂa serĂĄ disipada por el varistor. La cantidad de la energĂa de disipaciĂłn es una funciĂłn de:
- La amplitud de la corriente.
- El voltaje correspondiente al pico de corriente.
- La duraciĂłn del impulso.
- El tiempo de bajada del impulso; la energĂa que se disipa durante el tiempo entre 100% y 50% del pico de corriente.
- La no linealidad del varistor.
A fin de calcular la energĂa disipada durante un impulso, se hace con la referencia generalmente a una onda normalizada de la corriente. Esta onda esta prescrita por la norma “IEC 60-2 secciona 6” tiene una forma que aumenta desde cero al valor de pico en un el tiempo corto, disminuyendo hasta cero o de una manera exponencial, o bien sinusoidal.