RECEPCIĂN DEL SONIDO
De los numerosos detectores de sonido se destacan dos:
El oĂdo
"El oĂdo humano es uno de los sistemas de procesamiento
mĂĄs sofisticados hasta ahora conocidos"
![]() |
PARTES DEL OIDO |
Las ondas sonoras entran en el oĂdo y golpean una membrana elĂĄstica llamada tĂmpano, que vibra por resonancia a la misma frecuencia que la onda. Una cadena de tres huesecillos transmite las vibraciones, amplificĂĄndolas, a un fluido situado en el oĂdo interno. Los movimientos del fluido son detectados por fibras de espesor y longitudes deferentes que vibran cada una con su frecuencia propia. Las vibraciones de las fibras se transforman en señales elĂ©ctricas, que son llevadas por los nervios auditivos hasta el cerebro, en donde la sensaciĂłn de sonido se realiza.
Por el tono determinado por la frecuencia, el ser humano es capaz de captar las vibraciones comprendidas entre los 20 y los 20,000 Hertz. Fuera de esos valores no percibe sonido alguno.
Las ondas sonoras con frecuencias por debajo de 20 Hertz, se llaman infrasĂłnicas y las superiores a 20,000 Hertz se llaman ultrasĂłnicas.
El micrĂłfono
Trabaja con el mismo principio que el oĂdo. Las ondas sonoras ponen a vibrar una membrana y Ă©sta produce pequeñas señales elĂ©ctricas que deben ser ampliadas y que pueden llevarse luego a un altavoz o una grabadora.