Diferencia de potencial, tension, fuerza electromotriz

JD
Diferencia de potencial, tension, fuerza electromotriz

Colocando iones negativos de un lado de un conductor e iones negativos del otro, se establecerá una corriente eléctrica que será más grande cuanto mayor sea la "diferencia de cargas entre los iones".
Se dice que para que exista un flujo de electrones debemos aplicar "energ a al conductor". Cuando la energía proviene de una fuerza del tipo eléctrico, se la denomina "fuerza electromotriz" porque permite el desplazamiento de electrones al desprenderse de los átomos.
Esa fuerza electromotriz puede originarla una batería. Ejemplo: el acumulador de un auto, una pila o un generador para alimentar una ciudad, como los que usan las compañías de electricidad. Estas fuentes de energía tienen 2 terminales, o polos negativo y positivo, y se dice que existe una tensión eléctrica o diferencia de potencial, que produce la fuerza eléctrica ya mencionada. Consideremos a una tensión o diferencia
de potencial como un "desnivel" que debe existir entre 2 puntos de un conductor para que se produzca un movimiento de electrones y, entonces, una corriente eléctrica .

Algo parecido es lo que sucede en un río, para que ocurra un desplazamiento de agua: el terreno tiene que estar en desnivel; de una misma forma, si hay una diferencia de potencial en electricidad, ésta es comparable a una diferencia de presión entre 2 extremos de una cañería que lleva agua o cualquier fluido, y es producida por una bomba. En la atmósfera, el viento es similar a una corriente eléctrica, que se produce por una diferencia de presión que existe entre una zona ciclónica y otra anticiclónica.
La unidad denominada VOLT, se utiliza para medir la tensión eléctrica; se abrevia "V". Una pila de carbón genera entre bornes una tensión de 1,5V, un acumulador de auto genera una tensión de 12V y la que genera la compañía de electricidad es de 220V, en Argentina. Muchas veces, en electrónica usaremos tensiones más pequeñas que el VOLT, pero en electricidad industrial es común hablar de KILOVOLT (kV), que equivale a

1.000V. 1 volt = 1.000 milivolt
1V = 1.000mV
1 volt = 1.000.000 microvolt
1V =1.000.000μV
1 volt = 0,001 kilovolt
1V = 0,001kV

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !