Internet
Internet es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos fĂsicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias mĂĄquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefĂłnicos convencionales, digitales y canales de fibra Ăłptica que forman las «carreteras» principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vĂa satĂ©lite, o a travĂ©s de servicios como la telefonĂa celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dĂłnde estĂĄ conectada.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envĂo de correo electrĂłnico (SMTP), la transmisiĂłn de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en lĂnea (IRC), la mensajerĂa instantĂĄnea y presencia, la transmisiĂłn de contenido y comunicaciĂłn multimedia -telefonĂa (VoIP), televisiĂłn (IPTV)-, los boletines electrĂłnicos (NNTP), el acceso remoto a otras mĂĄquinas (SSH y Telnet) o los juegos en lĂne
DefiniciĂłn de Internet
Historia
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicĂł desde el MIT el primer documento sobre la teorĂa de conmutaciĂłn de paquetes. Kleinrock convenciĂł a Lawrence Roberts de la factibilidad teĂłrica de las comunicaciones vĂa paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultĂł ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informĂĄtico en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sĂ. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectĂł una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a travĂ©s de una lĂnea telefĂłnica conmutada de baja velocidad, creando asĂ la primera (aunque reducida) red de computadoras de ĂĄrea amplia jamĂĄs construida.
En los EE.UU. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del paĂs en el posible caso de una guerra nuclear. Este hecho marcĂł profundamente su evoluciĂłn, ya que aĂșn ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.
1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la lĂnea telefĂłnica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios cientĂficos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyĂł simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el Ășnico motivo.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, mås tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986. La NSF comenzĂł el desarrollo de NSFNET que se convirtiĂł en la principal Red en ĂĄrbol de Internet, complementada despuĂ©s con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto pĂșblicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto bĂĄsico ("backbone") de Internet.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de fĂsicos encabezado por Tim Berners-Lee creĂł el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyĂł el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.