Tipos de Resistencias
Hay varios tipos de resistencias pero en definitiva se agrupan en fijas y variables. Las fijas se denominan de esta forma:
Bobinadas
Suelen venir as铆 para disipar potencia. Se fabrican sobre una base aislante en forma cil铆ndrica para enrollar un hilo de alta resistividad (wolframio, manganina, constat谩n). La longitud y secci贸n del hilo dar谩n su resistividad juntamente con la composici贸n de 茅ste. Suelen venir marcadas en la superficie y se utilizan para las grandes potencias pero con el inconveniente de ser inductivas.
![]() |
resistencia bobinada |
Aglomeradas
Est谩n realizadas de una pasta con granos muy finos de grafito. Estas son de las m谩s utilizadas. Sus valores vienen determinados por el c贸digo de colores.
Al igual que la bobinadas constan de un hilo enrollado pero se le somete a un proceso de vitrificaci贸n a alta temperatura (barniz especial) cuyo cometido es proteger el hilo resistivo y evitar que entren en contacto las espiras enrolladas. Es en este barniz donde se marca el c贸digo de colores.
Se pone una fina capa de pasta de grafito encima de una base cil铆ndrica de cer谩mica. La secci贸n y su composici贸n determinar谩n el valor de la resistencia.
Resistencias de pel铆cula de carb贸n |
Resistencias de carb贸n prensado
Estas fueron tambi茅n de las primeras en fabricarse en los albores de la electr贸nica. Est谩n constituidas en su mayor parte por grafito en polvo, el cual se prensa hasta formar un tubo como el de la figura.
Pirol铆ticas
Son muy parecidas a las anteriores, pero con una pel铆cula de carb贸n rayada en forma de h茅lice para ajustar el valor de la resistencia. Son inductivas.
El otro tipo de resistencias son variables, nos interesa obtener una resistencia cuyo valor pueda variarse seg煤n la aplicaci贸n. Se fabrican bobinadas o de grafito, deslizantes o giratorias.
Tipos de Resistencias
Termistores
En estas resistencias, cuyo valor 贸hmico cambia con la temperatura, adem谩s de las caracter铆sticas t铆picas en resistencias lineales fijas como valor nominal, potencia nominal, tolerancia, etc., que son similares para los termistores, hemos de destacar otras:
Resistencia nominal: es la resistencia que presenta a la temperatura ambiente (25掳).
Autocalentamiento: este fen贸meno produce cambios en el valor de la resistencia al pasar una corriente el茅ctrica a trav茅s de ella. Hemos de tener en cuenta que tambi茅n se puede producir por una variaci贸n en la temperatura ambiente.
Factor de disipaci贸n t茅rmica: es la potencia necesaria para elevar su temperatura en 1潞C.
Dentro de los termistores podemos destacar dos grupos: NTC y PTC.
Resistencias NTC
Esta resistencia se caracteriza por su disminuci贸n del valor resistivo a medida que aumenta la temperatura, por tanto presenta un coeficiente de temperatura negativo.
Entre sus caracter铆sticas se pueden destacar: resistencia nominal de 10 ohmios a 2M, potencias entre 1 microvatio y 35W, coeficiente de temperatura de -1 a -10% por 潞C; y entre sus aplicaciones: regulaci贸n, compensaci贸n y medidas de temperaturas, estabilizaci贸n de tensi贸n, alarmas, etc.
Resistencias PTC
Estas, se diferencian de las anteriores por el coeficiente de temperatura positivo, de forma que su resistencia aumentar谩 como consecuencia del aumento de la temperatura (aunque esto s贸lo se da en un margen de temperaturas).
Varistores
Estos dispositivos (tambi茅n llamados VDR) experimentan una disminuci贸n en su valor 贸hmico de resistencia a medida que aumenta la tensi贸n aplicada en sus extremos. A diferencia de lo que ocurre con las NTC y PTC la variaci贸n se produce de una forma instant谩nea.
Las aplicaciones m谩s importantes de este componente se encuentran en: protecci贸n contra sobretensiones, regulaci贸n de tensi贸n y supresi贸n de transitorios.
Fotoresistencias
Estas resistencias, tambi茅n conocidas como LDR, se caracteriza por su disminuci贸n de resistencia a medida que aumenta la luz que incide sobre ellas.
Las principales aplicaciones de estos componentes est谩n en controles de iluminaci贸n, control de circuitos con rel茅s, en alarmas, etc